RECURSOS NATURALES
La naturaleza ha convertido a Nerja en un lugar privilegiado, con la Cueva de Nerja como principal exponente. Se trata de una cueva descubierta en el año 1959 por cinco jóvenes e intrépidos vecinos y que cuenta con más de 100.000 metros cúbicos de historia en su interior. Declarada Bien de Interés Cultural, los investigadores se afanan en certificar que la Cueva de Nerja guarda en su interior la primera obra de arte conocida de la historia de la humanidad. Se trata de un conjunto de pinturas de animales que podrían haber sido realizadas por neardentales.
El Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama forman un macizo montañoso que aporta a Nerja un importante valor medioambiental debido a la diversificación de su fauna y flora. El paisaje de estas montañas es el contrapunto perfecto del Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo, uno de los mayores reclamos turísticos del municipio. Ambos enclaves reciben una rigurosa protección y conservación medioambiental como espacios protegidos.
Las playas de Nerja reciben cada verano las nominaciones más prestigiosas gracias a su calidad y servicios. La más famosa de ellas es la de Burriana, aunque, si se tiene tiempo suficiente, merece la pena visitar las playas de Calahonda, El Playazo, El Chucho, El Chorrillo, La Torrecilla, el Carabeo, El Salón, Carabeillo o La Caletilla.
Además de los deportes acuáticos que se pueden realizar en sus playas, Nerja acoge uno de los rincones de turismo activo más importante de la provincia de Málaga: el río Chíllar. Con un desnivel medio del 7,3%, por este río pasan cada año miles de senderistas que remontan su recorrido en cualquier estación. Su trazado, con un desnivel ascendente, permite ser recorrido en su fase inicial por cualquiera, incluidos niños y mayores. Sólo los más atrevidos serán capaces de alcanzar su nacimiento a 1.200 metros de altura sobre el nivel del mar en plena sierra de Almijara.
Nerja es un enclave privilegiado para disfrutar de las dos sendas que recorren la provincia de Málaga, ya que es fin (Torrox – Nerja) e inicio (Nerja – Frigiliana) de dos rutas de la Gran Senda, de trazado interior, y al mismo tiempo es el punto de partida de dos tramos de la Senda Litoralque recorre toda la costa: el Paseo de los Carabineros y el recorrido Playa Caletilla–Playa Salón.
FIESTAS POPULARES
El calendario de eventos en Nerja arranca en enero con la fiesta de San Antón en Maro, y continúa en febrero con el Carnaval.
En marzo y abril, la procesión de Palmas y Olivos señala el inicio de la Semana Santa, caracterizada por los desfiles penitenciales.
En mayo las calles de Nerja se llenan de color con las Cruces de Mayo, una cita ideal para degustar productos autóctonos. Durante este mes se celebra también el día de San Isidro, en el que las carretas se dirigen en romería hasta la ermita de La Mina, junto a la Cueva de Nerja.
La noche de San Juan, en la madrugada del 23 al 24 de junio, es otra de las festividades especiales de esta localidad. La playa de Burriana acoge una gran moraga, y tras la quema de los “júas” (muñecos de trapo), los jóvenes saltan las hogueras y se bañan en el mar. Otra cita vinculada a la vocación marinera es la del 16 de julio con motivo del día de la Virgen del Carmen.
Durante todo el verano también se celebra el Festival Internacional de Música y Danza, celebrado desde 1960. A lo largo de su trayectoria ha recibido a las orquestas, cantantes y ballets más importantes del mundo.
También en septiembre hay tiempo para la celebración en Nerja, ya que se acoge la feria de la Virgen de las Maravillas en Maro. En octubre tienen lugar las fiestas en honor a San Miguel Arcángel y la Virgen de las Angustias en Nerja.
GASTRONOMÍA
Los amantes del pescado encontrarán en Nerja uno de sus mayores tesoros. La variedad de especies (boquerones, salmonetillos, calamares, lenguados) y sus formas de prepararlo (frito en Aceite de Oliva Virgen Extra, en espeto o a la plancha) saciará las exigencias de los paladares más sibaritas.
El clima subtropical de Nerja aporta a su gastronomía una huerta con frutos como el aguacate y el mango, ideales para hacer ensaladas jugosas y sanas al mismo tiempo. Además, su privilegiada temperatura, agradable a lo largo del año, hace posible que cualquier época sea buena para degustar sopas y cremas como el ajoblanco, el emblanco de pescado, la cazuela de fideos o los caracoles a la nerjeña.
Otros productos autóctonos de obligatoria degustación son la miel de caña, los nísperos y la arropía.
Si quieres conocer un poco mejor la gastronomía de Nerja, te invitamos a conocerla a través de esta ruta de tapas.